choromecle - Svante August Arrhenius

Home
Numeros Cuanticos
Configuracion Electronica
Enlace Quimico
Tabla Periodica
Biografias
Dalton
Niels Bohr
Ernest Rutherford
Luis Broglie
Wemer Heisenberg
Erwin Schrodinger
Linus Pauling
Dmitri Mendeléyev
Amedeo Avogadro
S. P. L. Sørensen
Svante August Arrhenius
Ejercicios



 

Svante August Arrhenius

Svante August Arrhenius 
Arrhenius2.jpg
Retrato de Svante August Arrhenius.
Nacimiento 19 de febrero1859
VikSuecia
Fallecimiento 2 de octubre1927 68 años
EstocolmoSuecia
Nacionalidad Bandera de Suecia Suecia
Campo FísicaQuímica
Instituciones Universidad Tecnológica Real
Alma máter Universidad de UppsalaUniversidad de Estocolmo
Supervisor doctoral Per Teodor CleveErik Edlund
Estudiantes
destacados
Oskar Klein
Conocido por Disociación electrolítica
Premios
destacados
Medalla Davy (1902)
Premio Nobel de Química (1903)
Medalla Willard Gibbs (1911)
Medalla Faraday (1914)

Svante August Arrhenius nació el 19 de febrero de 1859 en la ciudad de Vik, situada en el condado de Sogn og Fjordane. Sus padres fueron Svante Gustav y Carlonia Thunberg Arrhenius. Sus allegados lo llamaban "el chueco" en su juventud, ya que debido a un accidente a temprana edad tuvo problemas para caminar hasta los 20 años. Usaba zapatos con plataforma que disimulaban dicha condición. Nunca permitió que su muy leve minusvalía a corta edad le jugara en contra en su carrera intelectual. Impartió clases de física en la Escuela Técnica Superior de esta Universidad (1891).(Uppsala, 1859 - Estocolmo, 1927) Físico y químico sueco. Perteneciente a una familia de granjeros, su padre fue administrador y agrimensor de una explotación agrícola. Cursó sus estudios en la Universidad de Uppsala, donde se doctoró en 1884 con una tesis que versaba sobre la conducción eléctrica de las disoluciones electrolíticas, donde expuso el germen de su teoría según la cual las moléculas de los electrólitos se disocian en dos o más iones, y que la fuerza de un ácido o una base está en relación directa con su capacidad de disociación. Esta teoría fue fuertemente criticada por sus profesores y compañeros, quienes concedieron a su trabajo la mínima calificación posible. Sin embargo, los grandes popes de la química extranjera, como Ostwald, Boltzmann y van't Hoff apreciaron justamente su teoría, y le ofrecieron su apoyo y algún que otro contrato, con lo que su prestigio fue creciendo en su propio país. La elaboración total de su teoría le supuso cinco años de estudios, durante los cuales sus compañeros fueron aceptando los resultados. Fue profesor de física en la Universidad de Uppsala (1884), en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (1891), rector de la universidad de Estocolmo y director del Instituto Nobel de fisicoquímica (1905), cargo este último creado especialmente para él. Gran hombre de ciencia, su trabajo abarcó campos muy dispares entre sí, entre los que destacan una teoría sobre la formación de los cometas basada en la presión de la radiación, una teoría cosmogónica que explicaba la evolución de los astros, una teoría acerca de la inmunología, la primera constatación del efecto invernadero (aumento de la temperatura de la atmósfera debido al aumento en la concentración de dióxido de carbono) y una teoría que fija el origen de la vida en la tierra como consecuencia del transporte a través del espacio y debido a la presión de la radiación de esporas procedentes de regiones remotas del espacio (teoría panespérmica)
Estudió también la influencia de la temperatura en las reacciones químicas, donde elaboró la ecuación que lleva su nombre. Por su trabajo en la la ionización de los electrólitos, que permite interpretar las leyes físicas de la electrólisis, le fue concedido en 1902 la prestigiosa medalla Davy de la Royal Society de Londres, en 1903 el premio Nobel de química y en 1911 la medalla Gibbs de los Estados Unidos. Entre sus obras destacan Tratado de física cósmica (1903) y Las teorías de la química, la Tierra y el Universo


MusicPlaylistView Profile
Create a MySpace Playlist at MixPod.com

Hoy habia 1 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis